sábado, 24 de agosto de 2013

Ventajas y Desventajas del Internet en la Educacion


Ventajas y desventajas del Internet para la educación

Hablar de Internet en la Educación es describir una comunidad que dispone de nuevos espacios para interactuar. Y con ellos la posibilidad de crear otras formas para comunicarse, enseñar, aprender, compartir e investigar.

La facilidad para obtener información es sólo una de las muchas ventajas que Internet nos regala en el ámbito educativo. Los estudiantes, maestros, tutores, coordinadores, padres de familia, directores o gerentes de la educación están creando una nueva sociedad virtual. Todos los actores de un proceso educativo tradicional pueden y deben utilizar la Internet para estar mejor comunicados, para compartir sus trabajos y opiniones, y así enriquecer su capacidad de producir, investigar y trabajar en equipo. La información bien compartida puede elevar el nivel de conocimiento de toda la comunidad.

El espacio que el Internet aporta, no reemplaza necesariamente a los tradicionales: el salón de clases, la pizarra o el cuaderno, sino que es un medio más que enriquece el proceso educativo y prepara a los alumnos para ser parte del nuevo entorno mundial y sus tecnologías.


Entre las ventajas puedo mencionar:
  1.  Hace la comunicación mucho más sencilla.
  2.  Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
  3.  Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
  4.  El fácil accesos, conforma redes de conocimiento, permite una interacción entre culturas.
  5. Estimula el uso de formas nuevas y distintas de aprender/construir.
  6. Cuenta con buenas herramientas de apoyo al trabajo colaborativo, diseño, desarrollo y evaluación de proyectos, investigación, experimentación y trabajo interdisciplinario
  7. Ayuda a aprender de otros y con otros
  8. Facilita el aprender haciendo, construyendo cosas y resolviendo problemas
  9. Estimula el desarrollo y uso de destrezas de colaboración, comunicación e interacción
  10. Estimula el desarrollo y uso de destrezas sociales y cognitiva. 


Desventajas
  •     Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma  forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo)  que puede afectar especialmente a los menores.
  • Te genera una gran dependencia o vicio del Internet  descuidándose de muchas cosas personales, estudiantiles o laborales.
  • Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala  práctica del copia/pega.
  • La confiabilidad de la información, es un medio frió, tiende a enajenar a los       usuarios.
  • La cantidad y calidad de la información circulante
  • El tiempo que el profesor y alumno requiere para navegar
  • La estabilidad de las conexiones


Todo lo antes expuesto me conlleva a resaltar que el Internet es una herramienta para la enseñanza que se oriente hacia el desarrollo de la capacidad de análisis, de síntesis, de razonamiento del estudiante y no hacia la memorización  de conceptos, características, y demás datos detallados sobre hechos, situaciones, personas o cosas. El crecimiento exponencial de las bases de datos contenidas en el Web es un indicativo de que la información en general aumenta con el paso del tiempo y el ser humano nunca podrá almacenar toda esa información y no tiene necesidad real de hacerlo. Pero de algo si estamos seguros, que nuestro cerebro sí está en capacidad de analizar, razonar y sintetizar cualquier información e inclusive desechar la que no nos sea útil.

“Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del Internet para que sea provechoso en nuestras vidas”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario