Introducción
Ante los
cruciales cambios que la tecnología de la información viene
ocasionando en la educación, se empieza a denotar un gran distanciamiento entre
la teoría y la práctica del docente, al no cubrir las
necesidades de su desempeño de acuerdo a los componentes
de calidad exigidos por la sociedad. Para hacer frente a esta
realidad se requiere capacitar con las nuevas tecnologías de la informática y
la comunicación a los maestros en todos los niveles para que tengan los conocimientos
y habilidades suficientes en el desempeño de su trabajo habitual. Sin
embargo, estas apropiaciones se darán en la medida que el docente sea capaz de
utilizar estas tecnologías correctamente.
Sabemos que las
nuevas tecnologías representan un reto para la educación pues requiere
de capacitación específica, práctica y conocimiento, que la
mayor parte de los docentes y alumnos carecen de
las competencias necesarias para su manejo, derivado que no existe
unificación de criterios y articulación de contenidos para el aprendizaje.
Desarrollo
En el ámbito
educativo, la alfabetización informática en su evolución de ciencia y
tecnología debería contemplar aspectos como: su utilización como medio de
expresión más allá de los límites del aula, así como para desarrollar
actividades propuestas en otras disciplinas y la apropiación de conceptos y
metodologías propias de la disciplina informática.
Ante todos estos cambios el sistema educativo tiene un reto
muy importante ya que debe reestructurar sus principios, objetivos,
metodologías y muy especialmente la relación alumno-profesor y
el proceso del aprendizaje y los contenidos curriculares.
"La sociedad de la información, que parcialmente ya existe entre nosotros, aunque muchos lo nieguen, exige más allá de los dominios tecnológicos, la explotación de la información, la producción de información y su recuperación para transformarla en conocimiento" (Ronchi, 2006, p. 64)
De acuerdo a lo comentado
las Tics se han convertido en un elemento básico de impulso
y desarrollo de la llamada sociedad del conocimiento,
pues se utilizan como un valioso medio de información, como escenarios y
como fuentes de motivación intrínseca para los estudiantes.
Las nuevas tecnologías de la información y de
las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio
social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno se está
desarrollando en el área de educación, por que posibilita
nuevos procesos de aprendizaje y transmisión de
conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.
Conclusiones
Resulta
por lo tanto, de vital importancia, que en el campo de las aplicaciones de
las nuevas tecnologías a la educación, se realice un trabajo
pedagógico profundo, con objetivos claros. Es preciso que los
educadores nos sumemos como aprendices y que nos responsabilicemos de la
transformación de los procesos educativos a partir de nuestro propio
desarrollo. Para lograrlo, debemos ahondar en nuestros conocimientos y nuestras
destrezas tecnológicas. Pero es más importante aunque enmarquemos nuestra acción con
fundamento en las nuevas concepciones y estrategias pedagógicas, a fin de
privilegiar el aprendizaje por sobre la instrucción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario